Autoestima y estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa pública de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
El estilo de crianza que ejercen los padres hacia sus hijos, influye en la autoestima de estos, lo cual está vinculado a su desarrollo psicológico y emocional, a su vez brinda los recursos necesarios para que los adolescentes se adapten a su ambiente. Por ello, este proyecto de investigación tuvo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8025 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima, estilos de crianza, adolescentes Inventario de Coopersmith, Escala de Steinberg, correlación Desarrollo psicológico, salud mental, adolescentes Coopersmith Inventory, Steinberg Scale, correlation Self-esteem, parenting styles, adolescents Psychological development, mental health, adolescents http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El estilo de crianza que ejercen los padres hacia sus hijos, influye en la autoestima de estos, lo cual está vinculado a su desarrollo psicológico y emocional, a su vez brinda los recursos necesarios para que los adolescentes se adapten a su ambiente. Por ello, este proyecto de investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre nivel de autoestima y los estilos de crianza en estudiantes de cuarto grado del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública en Chiclayo. Asimismo, el estudio se llevó a cabo mediante un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y tipo correlacional. La muestra estuvo constituida por 111 estudiantes mujeres de cuarto grado de secundaria. A las cuales, se les aplicó el Inventario de Autoestima en su Forma Escolar de Stanley Coopersmith y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptados al contexto peruano. Se obtuvo como resultado una correlación positiva, moderada y altamente significativa entre la autoestima y los estilos de crianza en las estudiantes del nivel secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).