Juego de roles como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los niños de cuarto grado de primaria

Descripción del Articulo

No hay lectura sin comprensión, por lo tanto, es importante que los niños y niñas le encuentren significado al acto de leer y comprender. En esa línea, el estudio diseñó un proyecto de juego de roles para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria. A propósito, Se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramon Palma, Ingrid Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Escolares
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:No hay lectura sin comprensión, por lo tanto, es importante que los niños y niñas le encuentren significado al acto de leer y comprender. En esa línea, el estudio diseñó un proyecto de juego de roles para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria. A propósito, Se pretende realizar desde un enfoque de tipo cuantitativo, con un diseño cuasi - experimental por su grado de control que es el mínimo, con un pre test y pos test, conformado por un grupo control y un grupo experimental. La población muestral La población de estudio estará formada por un total de 75 estudiantes de cuarto grado de educación primaria, que poseen características parecidas en cuanto a edad, grado de instrucción y nivel socioeconómico, se los cuales se recogerá la información. En definitiva, se asevera que, las propuestas académicas centradas en variadas estrategias como el juego de roles, confieren que los estudiantes de cuarto grado de primaria comprendan lo que leen por medio de talleres utilizando dicha estrategia para la organización, interpretación y síntesis de lecturas de cuentos, obras, libretos u otro material que desarrolle la comprensión lectora, sin duda, aspectos que repercutirían en la mejora de su proceso formativo, competencias integradas y especialmente, en el área de comunicación, a través de un aprendizaje activo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).