Reflexiones sobre la interacción enfermera-paciente durante el periodo preoperatorio en un hospital público de Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

La interacción enfermera-paciente es un proceso terapéutico que permite identificar las necesidades alteradas del paciente para posteriormente satisfacerlas. Durante el periodo preoperatorio, la interacción desempeña un rol importante para disminuir las emociones que se presentan en esta etapa, adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Chilcon, Margarita Soleinsh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3403
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones enfermero-paciente
Periodo preoperatorio
Hospitales
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La interacción enfermera-paciente es un proceso terapéutico que permite identificar las necesidades alteradas del paciente para posteriormente satisfacerlas. Durante el periodo preoperatorio, la interacción desempeña un rol importante para disminuir las emociones que se presentan en esta etapa, además de garantizar un exitoso postoperatorio. En este sentido, se realizó esta investigación utilizando la Metodología: Cualitativa, abordaje metodológico descriptivo, con el objetivo de describir, analizar y discutir las reflexiones en torno a la interacción enfermera-paciente durante el periodo preoperatorio en un Hospital Público de Lambayeque, 2020 La muestra se saturó con 8 profesionales de enfermería. Los datos se recolectaron a través de una guía de entrevista semiestructurada y fueron procesados mediante análisis de contenido. Además, se tuvieron en cuenta los principios éticos y criterios de rigor científico. Se obtuvo como resultado tres categorías: a) Elementos indispensables en la interacción: empatía y comunicación terapéutica, b) Interacción para valorar y cuidar de la dimensión emocional, espiritual y física del paciente en el preoperatorio, y c) Beneficios de la interacción para la recuperación en el postoperatorio basados en la educación al paciente y su familia. Como conclusión se obtuvo que, la interacción enfermera-paciente se inicia a través de la empatía que siente la enfermera y la confianza que genera en el paciente, lo que favorece la comunicación terapéutica, que es esencial para valorar y cuidar de las necesidades emocionales, espirituales y físicas, contribuyendo de esta manera a una recuperación posoperatoria exitosa junto a su familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).