Diseño de puestos de trabajo ergonómicos en el área productiva de una empresa procesadora de sal para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla en La Nueva Cocinera EIRL teniendo como fin brindar una solución que ayude a incrementar la productividad puesto que este es bajo a causa de problemas que se relacionan con las condiciones del trabajo. Por ello, se empezó analizando la situación act...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Trabajo Industria salinera Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla en La Nueva Cocinera EIRL teniendo como fin brindar una solución que ayude a incrementar la productividad puesto que este es bajo a causa de problemas que se relacionan con las condiciones del trabajo. Por ello, se empezó analizando la situación actual del proceso productivo, donde se evaluaron las condiciones en cada puesto de trabajo aplicando herramientas como la lista de verificación ergonómica, mediciones con el sonómetro, monitor de estrés térmico, y el método ergonómico REBA; además de medir los indicadores de productividad. Esto permitió conocer las causas que generan la baja productividad teniendo así que los operarios en los puestos de trabajo de acuerdo al método REBA presentan un nivel de riesgo medio, alto y muy alto de sufrir trastornos musculoesqueléticos, asimismo se obtuvo que el ruido excede aproximadamente en 25 dB al límite establecido en la norma y que los puestos de trabajo presentan una situación de sobrecarga térmica o crítica de calor. Por lo que se realizó el diseño de puestos de trabajo, y con dicha propuesta se pudo observar el incremento de la productividad laboral y de mano de obra en un 30%; y un incremento de 9,36% en la productividad total, además el nivel de ruido se encuentra dentro del límite establecido y algunos puestos de trabajo presentan una situación de confort térmico. Finalmente, se obtuvo un VNA de S/43752,40; un TIR de 28% y un B/C de 1,34 concluyendo así que la propuesta es rentable y viable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).