Propuesta de rediseño de puestos de trabajo en la Empresa Textiles Romaju EIRL para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es solucionar el problema de baja productividad relacionado con las condiciones de trabajo. Para ello, se realizó un análisis de la situación actual de las condiciones disergonómicas de los puestos de trabajo del área de producción en donde se midieron indica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Trabajo Industria textil Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es solucionar el problema de baja productividad relacionado con las condiciones de trabajo. Para ello, se realizó un análisis de la situación actual de las condiciones disergonómicas de los puestos de trabajo del área de producción en donde se midieron indicadores de productividad. Se recolectó información de fuentes primarias, utilizando la técnica de observación y herramientas como: lista de comprobación ergonómica, cronómetro, sonómetro y luxómetro calibrados; además se aplicó el método ergonómico REBA y el Cuestionario Cornell Muskuloskeletall. Con el diagnóstico se determinaron las principales causas de la baja productividad, cuyos resultados fueron: 83,33% de trabajadores expuestos a elevados niveles de ruido, 14,29% de áreas presentaban una adecuada iluminación, 100% de puestos de trabajo presentaban riesgos disergonómicos por posturas forzadas, los índices de frecuencia y severidad fueron de 172 y 274; obteniéndose una productividad de 0,047 polos/soles. Para dar solución a la problemática, se realizó el rediseño de puestos de trabajo ergonómicos, basándose en la jerarquía de control de riesgos. Al implementar la propuesta, los nuevos indicadores reflejaron mejoras en las condiciones de trabajo, eliminando los riesgos disergonómicos e incrementando la productividad de 0,047 a 0,051 polos/soles. Finalmente, se realizó el análisis costo – beneficio de la propuesta, en donde se concluye que es viable, factible y rentable, ya que requiere de una inversión de S/31 403,38, para obtener un VNA de S/161 028,18, un TIR de 126,14% y un B/C de S/1,21. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).