Propuesta de reducción de riesgos disergonómicos, en el área de producción de la empresa textil Maxitex para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la productividad, identificando y reduciendo los riesgos disergonómicos que afectan a los operarios de producción de la empresa textil Maxitex. Para ello, se planteó como objetivos: Analizar la situación actual del proceso de confección de chompas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3398 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industria textil Ergonomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la productividad, identificando y reduciendo los riesgos disergonómicos que afectan a los operarios de producción de la empresa textil Maxitex. Para ello, se planteó como objetivos: Analizar la situación actual del proceso de confección de chompas, identificando los riesgos disergonómicos que perjudican a los trabajadores de producción, evidenciando las diferentes causas como: fatiga en el operario; causado por el excesivo ruido de las maquinarias, con un nivel de presión sonora de 99,82 dB; generando una baja producción de 1 084 chompas/ año. Deficiente iluminación, causando accidentes como fracturas, corte de dedos, golpes, tropezones, y quemaduras de mano. Con un índice de accidentabilidad de 215,6%. Otra de las causas identificadas son los métodos de trabajos posturales inadecuados, llegando a una productividad laboral de 217 chompas/trabajador. Como segundo objetivo se ejecutaron mejoras para cada una de las causas como: Uso de protectores auditivos, disminuyendo el nivel de presión sonora a un 75,82 dB; diseño de luminarias y diseños de puestos de trabajo, reduciendo el nivel de riesgo de las posturas. Al aplicarse dichas mejoras, se llegó a una producción de 1 409 chompas al año, llegando a una eficiencia de producción del 97% y por lo tanto la productividad laboral se vio aumentada en un 30%. Finalmente, como tercer objetivo se realizó una evaluación económica, obteniendo un VAN de S/ 11,609, un TIR del 94%, y el B/C de 4,47; demostrando que la propuesta es rentable. Con un tiempo de recuperación de 10 meses y 10 días de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).