Percepciones de especialistas educativos sobre la aplicación de estrategias neuroeducativas en la enseñanza

Descripción del Articulo

La enseñanza en el nivel secundaria en el Perú ha tenido una mejora significativa a lo largo de los años. Sin embargo, en tiempos de pandemia y en base a diversas estadísticas educativas se ha evidenciado con notoriedad las deficiencias existentes, particularmente en el eje de la práctica docente. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid De La Cruz, Diana Elizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuropsicología
Enseñanza
Educadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La enseñanza en el nivel secundaria en el Perú ha tenido una mejora significativa a lo largo de los años. Sin embargo, en tiempos de pandemia y en base a diversas estadísticas educativas se ha evidenciado con notoriedad las deficiencias existentes, particularmente en el eje de la práctica docente. Ante esta problemática se consideró pertinente y necesario la realización y ejecución de un estudio bajo el paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. La investigación contó con la participación de dos especialistas educativos de la región de Lambayeque, con quienes se aplicó la técnica denominada entrevista semiestructurada. Mediante el instrumento guía de entrevista los especialistas compartieron sus percepciones y saberes tanto en el campo normativo de la educación actual como en el tema base estrategias neuroeducativas y su aplicación en la enseñanza. Como resultado se obtuvo que los expertos educativos consideran pertinentes las estrategias neuroeducativas para la aplicación en el proceso de enseñanza; pero para que esto se de aún falta capacitar y reestructurar las planificaciones internas para que los docentes conozcan y apliquen adecuadamente las estrategias neuroeducativas que son una de las herramientas más relevantes del campo científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).