Percepción de especialistas de una universidad particular sobre la aplicación de estrategias neuroeducativas para la enseñanza en el nivel secundario
Descripción del Articulo
En la educación básica regular peruana se ha generado avances progresivos en el marco de la calidad docente. Sin embargo, en el departamento de Lambayeque aún se evidencian deficiencias en la labor de enseñanza por falta de estrategias pedagógicas. Este problema según las estadísticas educativas ana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3597 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza secundaria Didáctica Neuropsicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la educación básica regular peruana se ha generado avances progresivos en el marco de la calidad docente. Sin embargo, en el departamento de Lambayeque aún se evidencian deficiencias en la labor de enseñanza por falta de estrategias pedagógicas. Este problema según las estadísticas educativas analizadas, se genera por el desconocimiento y falta de capacitación de los maestros sobre las nuevas metodologías de enseñanza. Por eso, la presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar las percepciones de especialistas respecto a la enseñanza con estrategias neuroeducativas en el nivel secundario. Dado que, son actuales y adaptables para las múltiples áreas de enseñanza. Además de ir acorde con el modelo educativo que se desarrolla en el Currículo de Educación Básica Regular peruano. Para lograr el objetivo antes planteado, se ha optado por realizar una investigación bajo los lineamientos del paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo y mediante un diseño fenomenológico. Como instrumento para la recolección de datos se ha considerado una entrevista semiestructurada. Esta será aplicada a cuatro especialistas educativos de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Para posteriormente generar la reflexión a sus perspectivas con el método interpretativo y descriptivo. Al finalizar la investigación se espera recolectar y plasmar en las conclusiones del trabajo las perspectivas de los especialistas sobre la utilidad y necesidad de implementar saberes neuropsicológicos en el campo educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).