Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I
Descripción del Articulo
Se investigó acerca de los efectos que genera la aplicación de una propuesta didáctica basada en el constructivismo, la resolución de problemas, técnica de la pregunta y tecnologías de la información y comunicación tales como el software matemático, Facebook, videos tutoriales y blog; sobre el nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/568 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Estrategias de aprendizaje Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USAT_536de90ee38d7a1835196aa50589f763 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/568 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| spelling |
Reyes Burgos, Karla CeciliaReupo Vallejos, Raúl EduardoChiclayoReupo Vallejos, Raúl Eduardo2016-11-17T21:24:57Z2016-11-17T21:24:57Z2015Reupo, R. E. (2015). Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I (Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000378http://hdl.handle.net/20.500.12423/568Se investigó acerca de los efectos que genera la aplicación de una propuesta didáctica basada en el constructivismo, la resolución de problemas, técnica de la pregunta y tecnologías de la información y comunicación tales como el software matemático, Facebook, videos tutoriales y blog; sobre el nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú matriculados en la asignatura de cálculo diferencial en el semestre académico 2014-I. El tipo de estudio se realizó dentro del marco de la investigación cuasi-experimental, con un solo grupo de estudio. Los resultados que se obtuvieron después de la aplicación de la estrategia didáctica, mostraron una mejora en el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes, en lo que respecta a las dimensiones de análisis del pensamiento y evaluación del pensamiento, propuestas por Richard Paul, director de Investigación y Desarrollo Profesional en el Centro para el Pensamiento Crítico y presidente del Consejo Nacional para la Excelencia en el Pensamiento Crítico; y Linda Elder, presidente y director ejecutivo de la Fundación para el Pensamiento Crítico. Los resultados indicaron que el 55.6% y el 38.9% de los estudiantes tenían un nivel de pensamiento crítico satisfactorio y en progreso respectivamente en cuanto al análisis del pensamiento; mientras en lo que respecta a la evaluación del pensamiento, los resultados indicaron que el 72.2% y el 27.8% de los estudiantes tenían un nivel de pensamiento crítico en progreso e iniciado respectivamente.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:24:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdf: 3851291 bytes, checksum: 6ead25df565217b7ca5c3df26849ebd7 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tecnología de la informaciónEstrategias de aprendizajeEstudianteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUInformática Educativa y Tecnologías de la Información y ComunicaciónUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Informática Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación16713823https://orcid.org/0000-0003-3520-507641465042131617http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdfapplication/pdf3851291http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/568/1/TM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdf6ead25df565217b7ca5c3df26849ebd7MD51TEXTTM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdf.txtTM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain206537http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/568/2/TM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdf.txte22670660eeda417e550574bbea83fd2MD5220.500.12423/568oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5682021-03-29 20:23:58.911Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I |
| title |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I |
| spellingShingle |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I Reupo Vallejos, Raúl Eduardo Tecnología de la información Estrategias de aprendizaje Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I |
| title_full |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I |
| title_fullStr |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I |
| title_sort |
Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I |
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Reupo Vallejos, Raúl Eduardo |
| author |
Reupo Vallejos, Raúl Eduardo |
| author_facet |
Reupo Vallejos, Raúl Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Burgos, Karla Cecilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reupo Vallejos, Raúl Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de la información Estrategias de aprendizaje Estudiantes |
| topic |
Tecnología de la información Estrategias de aprendizaje Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Se investigó acerca de los efectos que genera la aplicación de una propuesta didáctica basada en el constructivismo, la resolución de problemas, técnica de la pregunta y tecnologías de la información y comunicación tales como el software matemático, Facebook, videos tutoriales y blog; sobre el nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú matriculados en la asignatura de cálculo diferencial en el semestre académico 2014-I. El tipo de estudio se realizó dentro del marco de la investigación cuasi-experimental, con un solo grupo de estudio. Los resultados que se obtuvieron después de la aplicación de la estrategia didáctica, mostraron una mejora en el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes, en lo que respecta a las dimensiones de análisis del pensamiento y evaluación del pensamiento, propuestas por Richard Paul, director de Investigación y Desarrollo Profesional en el Centro para el Pensamiento Crítico y presidente del Consejo Nacional para la Excelencia en el Pensamiento Crítico; y Linda Elder, presidente y director ejecutivo de la Fundación para el Pensamiento Crítico. Los resultados indicaron que el 55.6% y el 38.9% de los estudiantes tenían un nivel de pensamiento crítico satisfactorio y en progreso respectivamente en cuanto al análisis del pensamiento; mientras en lo que respecta a la evaluación del pensamiento, los resultados indicaron que el 72.2% y el 27.8% de los estudiantes tenían un nivel de pensamiento crítico en progreso e iniciado respectivamente. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:24:57Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:24:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Reupo, R. E. (2015). Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I (Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000378 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/568 |
| identifier_str_mv |
Reupo, R. E. (2015). Propuesta de una estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de Sistemas, en el curso de cálculo diferencial, 2014-I (Tesis de maestría, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de RTU000378 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/568 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/568/1/TM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/568/2/TM_Reupo_Vallejos_RaulEduardo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ead25df565217b7ca5c3df26849ebd7 e22670660eeda417e550574bbea83fd2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739343880781824 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).