Estrategia didáctica con uso de las TIC y mejora del nivel de pensamiento crítico en estudiantes de ingeniería de sistemas
Descripción del Articulo
Es una investigación sobre los efectos de la aplicación de una propuesta didáctica basada en el constructivismo, la resolución de problemas, técnica de la pregunta y tecnologías de la información y comunicación (software matemático, Facebook, videos tutoriales, blog) sobre el nivel de pensamiento cr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/109 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Pensamiento crítico Tecnologías de la Información Comunicación |
Sumario: | Es una investigación sobre los efectos de la aplicación de una propuesta didáctica basada en el constructivismo, la resolución de problemas, técnica de la pregunta y tecnologías de la información y comunicación (software matemático, Facebook, videos tutoriales, blog) sobre el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de una Universidad Nacional peruana. Es una investigación cuasi-experimental con un solo grupo de estudio. Los resultados obtenidos muestran una mejora en el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes. Se asume los planteamientos de Richard Paul y Linda Elder. Los resultados indicaron que el 55.6% y el 38.9% de los estudiantes tenían un nivel de pensamiento crítico satisfactorio y en progreso respectivamente; mientras en lo que respecta a la evaluación del pensamiento, los resultados indicaron que el 72.2% y el 27.8% de los estudiantes tenían un nivel de pensamiento crítico en progreso e iniciado respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).