Estrategias creativas para la producción narrativa en estudiantes del VII ciclo de educación secundaria
Descripción del Articulo
Enseñar a escribir requiere del uso de recursos creativos que logren captar la atención del estudiante, ya que, la escritura es un proceso complejo y aburrido para la mayoría de los discentes de la secundaria. En este contexto, se realiza una investigación con el objetivo de diseñar un programa de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5236 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura Composiciones escolares Literatura Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Enseñar a escribir requiere del uso de recursos creativos que logren captar la atención del estudiante, ya que, la escritura es un proceso complejo y aburrido para la mayoría de los discentes de la secundaria. En este contexto, se realiza una investigación con el objetivo de diseñar un programa de estrategias creativas para potenciar la producción narrativa en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa «Miguel Grau Seminario». En cuanto a la metodología, se realiza bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-propositivo con diseño no experimental. Como resultado se obtuvo que la mayoría de la población de estudio solo lograron alcanzar el nivel en proceso; por ello, se proponen acciones de mejora ante esta situación hallada y de alguna manera los estudiantes estarán preparados para destacar en el ámbito superior y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).