Proyecto de inversión privada para la construcción de un moderno terminal terrestre interdistrital para la región Lambayeque con sede en Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se trata de un proyecto de inversión privada para la construcción de un moderno terminal terrestre interdistrital en la Región de Lambayeque con sede en Chiclayo. El proyecto está realizado para todas las personas del sector A, BC y DE y que tengan el poder económico de uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Lachira, Carlos David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminales terrestres
Lambayeque (Perú)
Estudios de viabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se trata de un proyecto de inversión privada para la construcción de un moderno terminal terrestre interdistrital en la Región de Lambayeque con sede en Chiclayo. El proyecto está realizado para todas las personas del sector A, BC y DE y que tengan el poder económico de utilizar este servicio. El Valor actual neto de S/730,511,356.25, una tasa interna de retorno del 138.30%, un beneficio/costo de 29.90, un índice de rentabilidad del 20.69% y un periodo de recupero de 29 años, 322 meses, 9443.72días; y, para el flujo económico los valores son: Valor actual neto de S/830,561,542.73, una tasa interna de retorno del 159.03%, un beneficio/costo de 35.88, un índice de recupero de -8.65% y un periodo de recupero de -8.65 años -139.86. meses y -4316 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).