Terminal Terrestre en Lima Este
Descripción del Articulo
En Latinoamérica los terminales terrestres responden a una funcionalidad del establecimiento optimizada, que resulta en ambientes cerrados que no integran el paisaje con su diseño. El proyecto busca “la jerarquización del espacio arquitectónico como orientador del flujo de la movilidad del usuario”,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625684 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminales terrestres Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura |
Sumario: | En Latinoamérica los terminales terrestres responden a una funcionalidad del establecimiento optimizada, que resulta en ambientes cerrados que no integran el paisaje con su diseño. El proyecto busca “la jerarquización del espacio arquitectónico como orientador del flujo de la movilidad del usuario”, mediante la integración de los espacios interiores en una secuencia dinámica, donde cada espacio de acuerdo a su importancia muestra distintas características. De la misma manera, con los espacios exteriores se crearán espacios de carácter público que complementan la infraestructura. Se ubica en una manzana en la urbanización Monte Bello en la intersección de la calle Central y la Prologación Javier Prado en el distrito de Ate Vitarte, con un área de terreno de 51,294 m2. Niveles: Nivel del Sótano, -6.00, contiene actividades principales de la tipología: sala de espera de embarque y desembarque, encomiendas, zonas de mantenimientos para los buses y estacionamientos; Nivel Piso 1 +/- 0.00, contiene las áreas de servicio al cliente: zona de ingreso y salida del edificio, boleterías, salas de espera en doble altura, zonas de recepción y entrega de equipajes, capilla y áreas comerciales; Nivel Piso 2 +6.00, contiene las áreas complementarias a la tipología: área administrativa, patio de comidas y áreas comerciales. La volumetría responde a una fachada, de altura monumental, con un mismo lenguaje a lo largo de las dos vías principales como recibo al flujo peatonal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).