Terminal terrestre en la provincia de Pisco
Descripción del Articulo
La ciudad de Pisco se ha convertido estos últimos años en un punto de desarrollo de gran importancia en la zona sur del Perú debido a varios factores: una demanda elevada de turismo, una creciente inversión hotelera, la construcción de un aeropuerto internacional, la realización de grandes proyectos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622546 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminales terrestres Edificios de transportes Proyectos arquitectónicos Arquitectura Pisco (Perú : Provincia) |
Sumario: | La ciudad de Pisco se ha convertido estos últimos años en un punto de desarrollo de gran importancia en la zona sur del Perú debido a varios factores: una demanda elevada de turismo, una creciente inversión hotelera, la construcción de un aeropuerto internacional, la realización de grandes proyectos como el futuro Mega Puerto San Martín, entre otros. Existe un estudio de ordenamiento urbano denominado Plan director – Plan de acción a cargo del arquitecto urbanista Jorge Ruiz de Somocurcio, que plantea y justifica la ubicación de un terminal terrestre en la provincia de Pisco. Se tomó este estudio como punto de partida para el desarrollo y diseño de un terminal terrestre que ofrezca servicios que se ajusten a las necesidades y requerimientos de calidad. Esta investigación se realizó empleando parámetros internacionales debido a la falta de una reglamentación base en nuestro país y logra proveer criterios para el desarrollo de esta tipología como programación arquitectónica (determinación de usuarios y ambientes), actividades y necesidades, cálculos de áreas, características de ambientes, etc. Como resultado del análisis, se propone un Terminal Terrestre en la provincia de Pisco con nuevas tecnologías, utilizando energías renovables mediante paneles solares y extractores eólicos y que cuente con una planta de tratamiento de agua (debido a la falta del recurso hídrico en la ciudad). Estas consideraciones pretenden fomentar la eficiencia energética para que la edificación no cause un gasto innecesario de energía y tome en cuenta el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).