Terminal terrestre, para mitigar la informalidad del transporte público interprovincial, provincia de Huaura 2022

Descripción del Articulo

El transporte interprovincial es una actividad riesgosa tanto para los pasajeros y operadores del servicio (Alza, 2006). Muchas terminales terrestres no cumplen con los estándares de calidad para ofrecer un servicio adecuado para los pasajeros y las empresas transportes. Creado por un desarrollo urb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Ortiz, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminales terrestres - Diseño y construcción
Terminales terrestres - Diseños y planos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El transporte interprovincial es una actividad riesgosa tanto para los pasajeros y operadores del servicio (Alza, 2006). Muchas terminales terrestres no cumplen con los estándares de calidad para ofrecer un servicio adecuado para los pasajeros y las empresas transportes. Creado por un desarrollo urbano arquitectónico inadecuado en términos de organización espacial con problemas internos y externos dentro de los terminales. Con el tiempo, la desorganización del transporte interprovincial de pasajeros ha generado un problema de infraestructura no apta. Esto se ve reflejado en los altos números de empresas de transporte informal y a su vez generan paraderos informales de recojo de pasajeros. El desarrollo de una infraestructura adecuada para garantizar la calidad y seguridad del servicio del transporte interprovincial es la carencia de inversiones y propuestas arquitectónicas por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales, además de las empresas privadas. Las autoridades locales solo fungen en ordenar la ciudad y su planificación sobre ella, sin pensar en proyectos que beneficien a la urbe, por lo que la propuesta del proyecto aportará mucho a la ciudad de Huacho y sus distritos cercanos que integrara a la localidad de manera directa, teniendo así una planificación urbana en este sector, generando un polo de económico para la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).