Exportación Completada — 

Programa de educación ambiental para el cuidado y conservación del medio ambiente

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó el efecto de la aplicación del Programa sobre Educación Ambiental para promover el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. La investigación fue de tipo Cuantitativa y diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 116 estudiantes del 5° año de educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Díaz, Segundo Amador, Sánchez Oliva, Eda Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/96
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Cuidado ambiental
Conservación del ambiente
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó el efecto de la aplicación del Programa sobre Educación Ambiental para promover el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. La investigación fue de tipo Cuantitativa y diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 116 estudiantes del 5° año de educación secundaria, entre 16 y 17 años de edad, y participaron 40 en la muestra. Después del pre-test, se procedió a diseñar el programa educativo, enfocándose en lograr un cambio de actitud de los estudiantes respecto al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. Se concluyó que en el diagnóstico se identificaron actitudes inadecuadas referentes al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente, diseñándose un programa ad hoc, el mismo que se aplicó con procedimientos rigurosos, obteniéndose una evaluación de 95% de efecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).