La Responsabilidad Social y el Voluntariado Universitario

Descripción del Articulo

En la actualidad, las universidades plantean una responsabilidad social como una experiencia de formación integral para los estudiantes, a partir de la cual la USAT propone al voluntariado, como estrategia de formación profesional con ética social y sostenibilidad, poniendo en práctica sus conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Pissani, María, Sánchez Oliva, Eda Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/78
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntariado
Estudiante universitario
Responsabilidad Social
Descripción
Sumario:En la actualidad, las universidades plantean una responsabilidad social como una experiencia de formación integral para los estudiantes, a partir de la cual la USAT propone al voluntariado, como estrategia de formación profesional con ética social y sostenibilidad, poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades profesionales y/o personales, dentro de sus funciones como la docencia, investigación, extensión universitaria y proyección social, que favorece la organización participativa y libre del estudiante universitario, con el triple compromiso, de cooperación, con búsqueda de soluciones a problemas de la sociedad, y su colaboración voluntaria y activa, a la par que aprenden y obtienen nuevas experiencias desde las diversas realidades, en busca de la mejora en su calidad de vida, vinculándose con poblaciones que enfrentan situaciones de vulnerabilidad o desigualdad en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).