Identidad en jóvenes universitarios en una experiencia de voluntariado
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como propósito explorar la identidad personal en jóvenes universitarios dentro de una experiencia de voluntariado, buscando reflexionar sobre las narrativas de voluntarios y voluntarias, considerando sus percepciones y vivencias. Se utilizó una metodología cualitativa con un diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voluntariado universitario Identidad Juventud Responsabilidad social Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio tiene como propósito explorar la identidad personal en jóvenes universitarios dentro de una experiencia de voluntariado, buscando reflexionar sobre las narrativas de voluntarios y voluntarias, considerando sus percepciones y vivencias. Se utilizó una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico, lo cual permitió profundizar en las narrativas y posicionar al sujeto como eje central dentro de la experiencia. Se realizaron 10 entrevistas a jóvenes universitarios entre 18 y 22 años que participaban en programas de voluntariado promovidos por el área de Responsabilidad Social de su universidad. Los hallazgos revelan que los voluntarios se identifican a sí mismos como empáticos, responsables, sensibles, entre otros. Además, se halló que los participantes reconocían transformaciones en su identidad, a partir de sus vivencias en el voluntariado. Estos cambios son experimentados en niveles distintos: a nivel personal, en sus relaciones con los demás, y en la concepción de la realidad social en la que transitan. Adicional a ello, los resultados evidencian que las vivencias y el encuentro con espacios y personas provenientes de un contexto distinto al de ellos, genera sentimientos intensos y desafiantes, los cuales promueven una autoevaluación que, en ocasiones, lleva a cambios y revisiones de las concepciones personales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).