Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad la correlación entre Clima Social Familiar y Resiliencia, de la misma manera conocer los niveles de las variables de estudio en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nacional, del distrito de Independencia. Dicho estudio se llevó a cabo en pleno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Social Familiar Resiliencia Adolescentes Educación Pandemia Clases remotas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como finalidad la correlación entre Clima Social Familiar y Resiliencia, de la misma manera conocer los niveles de las variables de estudio en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Nacional, del distrito de Independencia. Dicho estudio se llevó a cabo en pleno confinamiento sanitario del COVID- 19, motivo por el cual los estudiantes llevaron clases virtuales. La metodología de investigación fue de tipo básica, el enfoque fue cuantitativo y el diseño que se utilizo fue descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra total fue de 200 personas del nivel educativo de 3ero a 5to de secundaria, utilizando las escalas de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), validada en Lima, Perú por Novella (2002) y la Escala de Clima Social Familiar de Moos 982), validado por Ruiz y Guerra (2003). Finalmente, los resultados refieren que los estudiantes se encuentran en un nivel normal promedio de Clima Social Familiar, sin embargo en la variable Resiliencia arrojan un nivel bajo y muy bajo. De la misma manera, se halló una correlación significativa entre Clima Social Familiar y Resiliencia, como también de las dimensiones de Clima Social Familiar con la variable Resiliencia. Indicando que los estudiantes se encuentran en una constante búsqueda de autorrealización profesional y autonomía, donde se debe brindar mayor soporte y orientación profesional a los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).