Clima social familiar y capacidad de resiliencia durante la pandemia por Covid-19 en adolescentes de la institución educativa “San Vicente de Paúl”. Mollendo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “clima social familiar y capacidad de resiliencia durante la pandemia por Covid-19 en adolescentes de la institución educativa “San Vicente de Paúl”. Mollendo 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la capacidad de resil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaquipaco Quina, Rocio, Valdez Apaza, Andrea Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Clima social familiar
Resiliencia
Pandemia por Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “clima social familiar y capacidad de resiliencia durante la pandemia por Covid-19 en adolescentes de la institución educativa “San Vicente de Paúl”. Mollendo 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la capacidad de resiliencia durante la pandemia por Covid-19 en adolescentes procedentes de la I.E San Vicente de Paúl, de la ciudad de Mollendo, en el año 2020. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo con diseño correlacional, de corte trasversal. Se utilizó como método y técnica, la encuesta y cuestionario respectivamente. Para recopilar información se ha utilizado como instrumentos: Ficha de datos, la Escala de Clima social Familiar de Moos y Trickett y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. La población de estudio estuvo conformada por 110 estudiantes de educación secundaria, de tercer, cuarto y quinto grado, quienes fueron seleccionados a través de criterios de exclusión e inclusión. Resultados: Respecto a la variable Clima Familiar, el 31,8% de los adolescentes presentaron un nivel medio; en cuanto a la capacidad de resiliencia, el 46,4% obtuvieron un nivel moderado. Con la aplicación de la prueba estadística Chi cuadrado, con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error de 5%, se obtuvo un valor de p=0.00, concluyendo que la relación entre el Clima social Familiar y la Capacidad de Resiliencia en adolescentes, es directamente proporcional. A partir de lo cual se infiere que mientras mayor es el nivel de clima social familiar, también será mayor la capacidad de resiliencia de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).