Evaluación del comportamiento mecánico de materiales utilizando el cono británico en subrasante de una carretera

Descripción del Articulo

La presente investigación compara valores de índice de plasticidad alcanzados a partir del límite líquido que se obtiene de la Copa de Casagrande y el Cono británico de penetración. La Copa de Casagrande es un equipo tradicional, el cual ha venido funcionando por más de 90 años consecutivos; en camb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Montes, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comportamiento mecánico de materiales
cono británico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación compara valores de índice de plasticidad alcanzados a partir del límite líquido que se obtiene de la Copa de Casagrande y el Cono británico de penetración. La Copa de Casagrande es un equipo tradicional, el cual ha venido funcionando por más de 90 años consecutivos; en cambio el equipo propuesto es el Cono británico de penetración, el cual en los últimos años se viene usando en otras partes del mundo como Inglaterra, Japón y Francia, entre otros. Las muestras fueron obtenidas de la Carretera Marginal de Selva, Tramo Juanjuí (132+900) a Campanilla (175+700) y ensayadas en el laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Ricardo Palma. El trabajo continuo con la presentación de correlaciones entre el límite líquido obtenido a través de la copa de Casagrande y el Cono de penetración y finalmente, se resumen las principales conclusiones, comentando los resultados obtenidos y destacando las ventajas, desventajas y limitaciones del empleo de los métodos antes mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).