Determinación de la contaminación bacteriana de los conos de gutapercha de las diferentes proveedurías de la Clínica Odontológica de la Universidad Científica del Sur, Lima 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la contaminación bacteriana de los conos de gutapercha de tipo Beta (β) de las proveedurías 2, 3, 5 y 6 de la clínica Odontológica de la Universidad Científica del Sur, Lima 2020. Materiales y Métodos: Se obtuvieron 16 conos de gutapercha tipo Beta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1035 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contaminación bacteriana Conos gutapercha |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la contaminación bacteriana de los conos de gutapercha de tipo Beta (β) de las proveedurías 2, 3, 5 y 6 de la clínica Odontológica de la Universidad Científica del Sur, Lima 2020. Materiales y Métodos: Se obtuvieron 16 conos de gutapercha tipo Beta (β) de empaques cerrados bajo medidas asépticas ,se colocaron en viales con 2ml caldo BHI y posteriormente fueron sembrados en Agar BHI así como en medios selectivos Agar manitol salado y Agar MacConkey pasadas las 24 horas de incubación a 37° se realizó la lectura de las placas y el conteo de UFC, el mismo procedimiento se realizó para los tiempos 24, 48 y 72 horas, dando un total de 64 conos de gutapercha tipo β. Resultados: Se observó que el nivel de contaminación bacteriana fue el mismo entre las distintas proveedurías tanto en el tiempo 0, 24, 48 y 72 horas. Es decir, no hubo diferencias significativas en el nivel de contaminación bacteriana entre las proveedurías por otra parte solo se encontró diferencias estadísticamente significativas (p.044) entre los distintos tiempos de la proveeduría 5. Finalmente, todas las muestras sometidas a la prueba de la coagulasa arrojaron resultados negativos a la prueba. Conclusión: Los conos de gutapercha de tipo Beta (β) se contaminaron por igual producto de su almacenamiento y manipulación independientemente de la proveeduría en la que permanecieron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).