Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania
Descripción del Articulo
A partir de la decisión adoptada por la dirección de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía y el Centro de Viajes y Turismo, unidad de producción adscrita a la misma, para atender el deseo formulado por el rector de la Universidad Ricardo Palma para retomar los trabajos adelantad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carania Turismo Rural |
| id |
URPU_d4c1107b234881a6358f3011dd7ec419 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1500 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania |
| title |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania |
| spellingShingle |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania Soto Correa, Daniel Carania Turismo Rural |
| title_short |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania |
| title_full |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania |
| title_fullStr |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania |
| title_sort |
Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania |
| author |
Soto Correa, Daniel |
| author_facet |
Soto Correa, Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Correa, Daniel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Carania Turismo Rural |
| topic |
Carania Turismo Rural |
| description |
A partir de la decisión adoptada por la dirección de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía y el Centro de Viajes y Turismo, unidad de producción adscrita a la misma, para atender el deseo formulado por el rector de la Universidad Ricardo Palma para retomar los trabajos adelantados en la década pasada en favor de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, de cuyo Comité de Gestión fuimos integrantes, se convino en atender la solicitud efectuada por el profesor Hilario Miguel Clemente Reyes, ex Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carania, para firmar un Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica, Cultural y Tecnológica encaminado a asumir el liderazgo de las labores de fomento y promoción de la actividad turística distrital, sumándose a la tarea de dar inicio al plan de desarrollo turístico del ámbito distrital. Algunas de las consideraciones que contribuyeron a que la autoridad municipal tomara la determinación de utilizar las potencialidades del turismo como eficaz herramienta de desarrollo económico y social fueron las siguientes: 1. La comprobada vocación turística del distrito. 2. La constatación que el distrito de Carania no cuenta con ningún atractivo turístico debidamente gestionado. 3. La fortaleza representada por poseer importantes recursos culturales y naturales en parajes del entorno paisajista de la ciudad capital del distrito y su entorno rural, que puestos en valor constituirían un atractivo para el desarrollo del turismo cultural. 4. El privilegio de contar con clima benigno, fácil acceso y cercanía a la ciudad de Lima, el más importante mercado emisor de las corrientes de turismo interno del país. Una de las primeras acciones llevadas a cabo en tanto se realizaban las gestiones para la firma el convenio marco fue dar inicio a la elaboración del Diagnóstico Situacional de las Potencialidades Turísticas, Medioambientales, Culturales y Deportivo Recreacionales del Distrito de Carania efectuado por el licenciado Daniel Soto Correa, jefe del Centro de Viajes y Turismo, unidad adscrita a la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, con el invalorable apoyo de la licenciada Carmen del Rocío Acuña Nava, docente de la misma escuela. El convenio marco de Cooperación Académica, Cultural, Científica y Tecnológica con la Municipalidad distrital de Carania, fue suscrito entre ambas instituciones el 19 de diciembre de 2011, en concordancia al mandato de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, respetando escrupulosamente el Plan Maestro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, dentro de la cual se encuentra situado el distrito de Carania. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-23T19:25:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-23T19:25:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1500 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1500 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma Repositorio institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/738fef59-8769-499d-bdd2-cff565947682/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9e318e62-83b1-46c6-a8e0-fab41bba7098/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/15a8bcd9-37b7-49af-a121-459fe0843207/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb076b08-4786-4ea5-bb1f-741b18f0a663/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce381663cabca10aee05da2c5b6288d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1f951bc8029a7de05df364cad25d4363 cec6cfe35f8dc56ad53b8abcf82a5632 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705671502823424 |
| spelling |
-, -Soto Correa, Daniel2018-08-23T19:25:33Z2018-08-23T19:25:33Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14138/1500A partir de la decisión adoptada por la dirección de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía y el Centro de Viajes y Turismo, unidad de producción adscrita a la misma, para atender el deseo formulado por el rector de la Universidad Ricardo Palma para retomar los trabajos adelantados en la década pasada en favor de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, de cuyo Comité de Gestión fuimos integrantes, se convino en atender la solicitud efectuada por el profesor Hilario Miguel Clemente Reyes, ex Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carania, para firmar un Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica, Cultural y Tecnológica encaminado a asumir el liderazgo de las labores de fomento y promoción de la actividad turística distrital, sumándose a la tarea de dar inicio al plan de desarrollo turístico del ámbito distrital. Algunas de las consideraciones que contribuyeron a que la autoridad municipal tomara la determinación de utilizar las potencialidades del turismo como eficaz herramienta de desarrollo económico y social fueron las siguientes: 1. La comprobada vocación turística del distrito. 2. La constatación que el distrito de Carania no cuenta con ningún atractivo turístico debidamente gestionado. 3. La fortaleza representada por poseer importantes recursos culturales y naturales en parajes del entorno paisajista de la ciudad capital del distrito y su entorno rural, que puestos en valor constituirían un atractivo para el desarrollo del turismo cultural. 4. El privilegio de contar con clima benigno, fácil acceso y cercanía a la ciudad de Lima, el más importante mercado emisor de las corrientes de turismo interno del país. Una de las primeras acciones llevadas a cabo en tanto se realizaban las gestiones para la firma el convenio marco fue dar inicio a la elaboración del Diagnóstico Situacional de las Potencialidades Turísticas, Medioambientales, Culturales y Deportivo Recreacionales del Distrito de Carania efectuado por el licenciado Daniel Soto Correa, jefe del Centro de Viajes y Turismo, unidad adscrita a la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, con el invalorable apoyo de la licenciada Carmen del Rocío Acuña Nava, docente de la misma escuela. El convenio marco de Cooperación Académica, Cultural, Científica y Tecnológica con la Municipalidad distrital de Carania, fue suscrito entre ambas instituciones el 19 de diciembre de 2011, en concordancia al mandato de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, respetando escrupulosamente el Plan Maestro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, dentro de la cual se encuentra situado el distrito de Carania.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Ricardo PalmaRepositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCaraniaTurismo RuralDiagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Caraniainfo:eu-repo/semantics/bookTurismo, Hotelería y GastronomíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesMaestríaTurismo, Hotelería y Gastronomía-PublicationORIGINALDIAGNÓSTICO CARANIA.pdfDIAGNÓSTICO CARANIA.pdfapplication/pdf19296923https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/738fef59-8769-499d-bdd2-cff565947682/downloadce381663cabca10aee05da2c5b6288d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9e318e62-83b1-46c6-a8e0-fab41bba7098/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDIAGNÓSTICO CARANIA.pdf.txtDIAGNÓSTICO CARANIA.pdf.txtExtracted texttext/plain443576https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/15a8bcd9-37b7-49af-a121-459fe0843207/download1f951bc8029a7de05df364cad25d4363MD53THUMBNAILDIAGNÓSTICO CARANIA.pdf.jpgDIAGNÓSTICO CARANIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28017https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb076b08-4786-4ea5-bb1f-741b18f0a663/downloadcec6cfe35f8dc56ad53b8abcf82a5632MD5420.500.14138/1500oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/15002024-11-24 10:14:13.588https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.12126 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).