Potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Punacancha – San Sebastián, para diversificar la oferta turística 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Potencialidades Turísticas de la Comunidad Campesina de Punacancha" se presenta como un trabajo académico para la obtención del título profesional en Turismo. Su objetivo principal es evaluar y resaltar el potencial turístico de la comunidad de Punacanch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holgado Huallpa, Nayda Edith, Nina Quispe, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Turismo sostenible
Atractivos turísticos
Recursos naturales
Economia rural
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Potencialidades Turísticas de la Comunidad Campesina de Punacancha" se presenta como un trabajo académico para la obtención del título profesional en Turismo. Su objetivo principal es evaluar y resaltar el potencial turístico de la comunidad de Punacancha, ubicada en el distrito de San Sebastián, Cusco, con el fin de diversificar la oferta turística en la región. La metodología utilizada es de tipo descriptivo y no experimental, permitiendo un análisis detallado de los atractivos turísticos existentes. Se realizó un diseño transeccional, donde se recolectaron datos de manera puntual para describir las características de la comunidad y sus recursos turísticos. La investigación se centra en dos grupos: turistas interesados en el turismo de naturaleza y vivencial, y agencias de viaje registradas en Cusco. Los hallazgos revelan que Punacancha cuenta con una variedad de atractivos culturales y naturales, como el Templo de la Virgen del Rosario y el Bosque de Piedras, que pueden ser explotados turísticamente. Se proponen estrategias para fomentar el turismo sostenible, involucrando a la comunidad en la oferta de servicios, lo que no solo generaría ingresos y empleo, sino que también contribuiría a la conservación de su patrimonio cultural y natural. Este enfoque busca asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible, beneficiando tanto a la comunidad como a los visitantes, y posicionando a Punacancha como un destino turístico alternativo en la región del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).