Diagnóstico situacional de las potencialidades turísticas, medioambientales, culturales y deportivo recreacionales del distrito de Carania

Descripción del Articulo

A partir de la decisión adoptada por la dirección de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía y el Centro de Viajes y Turismo, unidad de producción adscrita a la misma, para atender el deseo formulado por el rector de la Universidad Ricardo Palma para retomar los trabajos adelantad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Correa, Daniel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carania
Turismo Rural
Descripción
Sumario:A partir de la decisión adoptada por la dirección de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía y el Centro de Viajes y Turismo, unidad de producción adscrita a la misma, para atender el deseo formulado por el rector de la Universidad Ricardo Palma para retomar los trabajos adelantados en la década pasada en favor de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, de cuyo Comité de Gestión fuimos integrantes, se convino en atender la solicitud efectuada por el profesor Hilario Miguel Clemente Reyes, ex Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carania, para firmar un Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica, Cultural y Tecnológica encaminado a asumir el liderazgo de las labores de fomento y promoción de la actividad turística distrital, sumándose a la tarea de dar inicio al plan de desarrollo turístico del ámbito distrital. Algunas de las consideraciones que contribuyeron a que la autoridad municipal tomara la determinación de utilizar las potencialidades del turismo como eficaz herramienta de desarrollo económico y social fueron las siguientes: 1. La comprobada vocación turística del distrito. 2. La constatación que el distrito de Carania no cuenta con ningún atractivo turístico debidamente gestionado. 3. La fortaleza representada por poseer importantes recursos culturales y naturales en parajes del entorno paisajista de la ciudad capital del distrito y su entorno rural, que puestos en valor constituirían un atractivo para el desarrollo del turismo cultural. 4. El privilegio de contar con clima benigno, fácil acceso y cercanía a la ciudad de Lima, el más importante mercado emisor de las corrientes de turismo interno del país. Una de las primeras acciones llevadas a cabo en tanto se realizaban las gestiones para la firma el convenio marco fue dar inicio a la elaboración del Diagnóstico Situacional de las Potencialidades Turísticas, Medioambientales, Culturales y Deportivo Recreacionales del Distrito de Carania efectuado por el licenciado Daniel Soto Correa, jefe del Centro de Viajes y Turismo, unidad adscrita a la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, con el invalorable apoyo de la licenciada Carmen del Rocío Acuña Nava, docente de la misma escuela. El convenio marco de Cooperación Académica, Cultural, Científica y Tecnológica con la Municipalidad distrital de Carania, fue suscrito entre ambas instituciones el 19 de diciembre de 2011, en concordancia al mandato de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, respetando escrupulosamente el Plan Maestro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, dentro de la cual se encuentra situado el distrito de Carania.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).