Técnicas de traducción empleadas en la versión al español del manual “Kooperationsmanagement in der praxis” de GIZ

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las técnicas de traducción empleadas en la versión al español del manual "Kooperationsmanagement in der Praxis” de GIZ. Metodología: El diseño de esta investigación fue de nivel descriptivo, de tipo básica correspondiente al tipo transversal. La presente investigación tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Miranda, Dayana Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción especializada
Técnica de traducción
Ampliación lingüística
Traducción literal
Calco
Préstamo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar las técnicas de traducción empleadas en la versión al español del manual "Kooperationsmanagement in der Praxis” de GIZ. Metodología: El diseño de esta investigación fue de nivel descriptivo, de tipo básica correspondiente al tipo transversal. La presente investigación tuvo como corpus genérico 40 muestras extraídas del manual “Kooperationsmanagment in der Praxis” de GIZ en idioma alemán en su versión al español. Resultados: Se observó que las técnicas halladas en el manual fueron ampliación lingüística, traducción literal, préstamo y calco, siendo así comprobada la hipótesis general. Conclusiones: Se comprobó que la técnica ampliación lingüística fue utilizada en un 40%, la técnica de la traducción literal fue empleada en un 32%, la técnica del préstamo tuvo una incidencia de 18% y la técnica del calco estuvo utilizada en un 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).