Mapa de Grado de Desempeño (PG) aplicando los Modelos Matemáticos para Ligantes Asfalticos según Clasificación Superpave
Descripción del Articulo
Los métodos más utilizados en nuestro país se caracterizan por efectuarse bajo condiciones estándares que definen las temperaturas según criterios que no necesariamente representan la temperatura real del terreno. Es así cómo surge la necesidad de estudiar la aplicabilidad de la tecnología SUPERPAVE...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SUPERPAVE Strategic Highway Research Program SHRP Grado de Desempeño PG, LTPP (Long-Term Pavement Performance Program) SENAMHI Mapa de Grado de Desempeño POWER DATA NASA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los métodos más utilizados en nuestro país se caracterizan por efectuarse bajo condiciones estándares que definen las temperaturas según criterios que no necesariamente representan la temperatura real del terreno. Es así cómo surge la necesidad de estudiar la aplicabilidad de la tecnología SUPERPAVE la cual se caracteriza por efectuar una clasificación de ligantes asfalticos dentro de un rango de temperatura que corresponde al que experimenta el pavimento durante su vida útil en base a esto es que el presente trabajo se confecciona un mapa resumen de recomendación para el uso de ligantes asfalticos según la normativa SUPERPAVE comprendiendo una zona en específico del Perú que en este caso son las regiones ubicadas en Arequipa y Moquegua. Como primer punto de partida se recopiló una base de datos climáticos, a partir de los datos de temperaturas máximas y mínimas durante un periodo continuo de los 20 años últimos correspondientes de las estaciones meteorológicas distribuidas en las regiones de Arequipa y Moquegua, asimismo se pudo sacar la data del SENAMHI pero al tener datos de años incompletos lo complementamos con el programa POWER DATA de la NASA que detalladamente nos da la información que requerimos para la presente investigación. Con ayuda de los factores estadísticos de confiabilidad de los modelos matemáticos SHRP (Strategic Highway Research Program) y LTPP (Long-Term Pavement Performance), el resultado final fue un mapa de Grado de Desempeño, el cual representa gráficamente una clasificación para la selección óptima del ligante asfaltico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).