Mapa de grado de desempeño (pg) para ligantes asfálticos según clasificación superpave, aplicado en las regiones Lima, Ancash e Ica

Descripción del Articulo

La investigación sobre “Mapa de grado de desempeño (PG) para ligantes asfálticos según clasificación Superpave, aplicado en las regiones Lima, Ancash e Ica”, constituye un primer paso en la aplicación de la metodología Superpave, para la selección y evaluación de ligantes asfálticos en el Perú, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalá Pascual, Renato Félix, Delgado Ramirez, Carlos Joshef Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño de ligante asfáltico
Superpave
Mapa de Grado de Desempeño (PG)
Grado de Desempeño (PG)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación sobre “Mapa de grado de desempeño (PG) para ligantes asfálticos según clasificación Superpave, aplicado en las regiones Lima, Ancash e Ica”, constituye un primer paso en la aplicación de la metodología Superpave, para la selección y evaluación de ligantes asfálticos en el Perú, como una respuesta a la necesidad de considerar factores climáticos en las provincias de Lima, Ica y Ancash como condiciones que afectan de manera directa a los pavimentos de las carreteras que se construyen dentro de las regiones mencionadas. Como primer punto se recopiló una base de datos climática a partir de datos de temperatura máxima y mínima, y medias diarias durante un periodo continuo de 20 años correspondientes a las estaciones meteorológicas distribuidas en las tres regiones en estudio. Evaluados los datos de temperatura se pudieron observar gradientes diarios elevados de temperatura entre las máximas y mínimas registradas como se esperaba de una zona con condiciones tan extremas, a continuación, se desarrolló el mapa de Grado de Desempeño con factores estadísticos de confiabilidad a partir de los modelos matemáticos SHRP y LTPP. Para la Delimitación de Zonas por Grado de Desempeño se partieron de dos criterios: el Mapa Climático del Perú de acuerdo a la clasificación de climas de Warren Thornthwaite, y las Curvas de Nivel definidas cada 100 m de altura. Además, se muestra como valor agregado, los resultados comparativos del PG de algunas zonas de las tres regiones según los modelos matemáticos de SHRP (1994), LTPP (1996), LTPP (1998-2000) y LTPP (2004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).