Factores asociados a la Dispepsia en internos de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, Lima 2023-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los factores asociados a la dispepsia en internos de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma, Lima 2023-2024. Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, analítico, y cuantitativo. El tamaño de la muestra fue igual a 176. Se realizó un análisis de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia Internos de medicina Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar los factores asociados a la dispepsia en internos de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma, Lima 2023-2024. Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional, analítico, y cuantitativo. El tamaño de la muestra fue igual a 176. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra para entender sus características y determinar la prevalencia de dispepsia (DP). Posteriormente, se llevó a cabo un análisis bivariado utilizando pruebas Chi-cuadrado y U de Mann-Whitney. Además, de calcular las razones de prevalencia crudas y ajustadas para explorar relaciones entre factores sociodemográficos, psicológicos, alimentarios y sociales con la DP. Resultados: La prevalencia de DP en los internos de medicina (IM) fue del 44.3%. Además, se encontró una asociación significativa de la paternidad (RPa: 1.42; p = 0.047) y el consumo de bebidas energéticas 2 a 4 veces por mes (RPa: 0.27; p = 0.040) con la DP. Sin embargo, no fue así para el sexo, el estado civil, la ansiedad (RPa: 1.40; p = 0.234), la depresión (RPa: 1.58; p = 0.119), el consumo diario de tabaco (RPa: 1.28; p = 0.252), los hábitos alimenticios malos (RPa: 1.17; p = 0.423), el consumo de bebidas energéticas más de 3 veces por semana (RPa: 0.72; p = 0.332), y el consumo de bebidas energéticas 2 a 3 veces por semana (RPa: 1.12; p = 0.648). Conclusiones: Existen factores alimenticios y sociales asociados con la DP en Internos de Medicina de la URP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).