Factores asociados a dispepsia funcional en internos de medicina del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana desde enero - diciembre del 2012

Descripción del Articulo

Introducción. La Dispepsia Funcional (DF) es una enfermedad frecuente, muchas veces diagnosticada y tratada sintomáticamente, los estudiantes de medicina son una población vulnerable a factores que se ha asociado a éste trastorno, por lo que se ha demostrado una alta prevalencia. Éste estudio, se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Osoria, Carmen Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1611
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispepsia
Internado médico
Ansiedad
Depresión
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:Introducción. La Dispepsia Funcional (DF) es una enfermedad frecuente, muchas veces diagnosticada y tratada sintomáticamente, los estudiantes de medicina son una población vulnerable a factores que se ha asociado a éste trastorno, por lo que se ha demostrado una alta prevalencia. Éste estudio, se realizó en internos de medicina humana del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana durante el año 2012, con el objetivo de determinar factores que estén asociados a DF. Metodología. Se realizó una cohorte prospectiva, muestreo censal, participaron 24 internos de medicina a través de una encuesta cerrada en momentos (antes del inicio y posterior a cada rotación por los servicios de cirugía, ecología, pediatría y medicina). Se analizó longitudinalmente mediante el PA-GEE ido el programa STATA 11,1. Resultados: Se encontró una prevalencia de DF de 9%, siendo más frecuente después el segundo y tercer trimestre (37,5% y 33,3%), y estuvo asociada a ansiedad (p=0,03) y depresión (p=0,02) al inicio y a ansiedad (p=0,01) e tabilidad (p=0,02) al final del internado. La rotación de cirugía se asoció también con (p=0,02 — 0,03), éstos además presentaban depresión (p=0,01), irritabilidad (1)=0,004), asumían alcohol (p=0,04) y trastornos del sueño (p=0,03). En el estudio multivariado, encontramos que aquellos que presentaron depresión tuvieron 2.1 (IC95%: 1,24-3,76) entonces el riesgo de tener DF y por cada punto adicional de nota obtenida en la rotación se vo RR 0,9 (1C95%:0,76-0,99), siendo este un factor protector. Conclusión. La DF es frecuente en internos de medicina, y está asociada principalmente a trastornos psicológicos, que se presentan con mayor frecuencia en los primeros meses y al culminar internado médico, por lo que se recomienda implementar el sistema de organización del internado médico, teniendo en cuenta la salud física y mental de los internos de medicina y mejorar su rendimiento académico y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).