Asociación de Dispepsia con Ansiedad y Depresión en Estudiantes de Medicina de la Universidad Privada de Tacna 2019-I
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer la asociación de dispepsia con ansiedad y depresión en estudiantes de medicina de la universidad privada de Tacna 2019. Metodología: El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 260 estudiantes de medic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia Ansiedad Depresión |
Sumario: | Objetivos: Establecer la asociación de dispepsia con ansiedad y depresión en estudiantes de medicina de la universidad privada de Tacna 2019. Metodología: El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 260 estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna matriculados en el semestre académico 2019-I. Se utilizó el test de dispepsia elaborado y validado por Bisbal y León Barúa (1998); y el test de HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) para evaluar ansiedad y depresión adaptado al Perú por Riveros M (2001). Se elaboró la base de datos en el programa Excel 2016 y para el análisis estadístico se utilizó SPSS v.19. Se presentaron tablas y gráficos en frecuencia y porcentajes. Para hallar la asociación entre las variables se utilizó la Prueba Exacta de Fisher. Resultados: Se evaluó a 260 alumnos de medicina mediante los test antes descritos y se encontró que la dispepsia era muy frecuente (83.8%) en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna 2019, a predominio de mujeres (89.3%) siendo estos valores estadísticamente significativos (p = 0.01). Respecto a la ansiedad los porcentajes más altos corresponden a grados bajos (42.3%) e intermedios (32.3%) siendo su asociación con la dispepsia no significativa (p = 0.65). Respecto a la depresión los porcentajes más altos corresponden a grados bajos (54.2%) y muy bajos (23.8%) siendo su asociación con la dispepsia no significativa (p = 0.14). Conclusión: La asociación entre dispepsia con ansiedad y depresión no es estadísticamente significativa en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).