Asociación entre ansiedad y dispepsia funcional en los internos del área de salud en Trujillo del año 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre ansiedad y dispepsia funcional en los internos del área de salud en Trujillo del año 2024. Metodología: La metodología fue observacional, enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, la muestra incluyó 155 participantes. La técnica e instrumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Dispepsia funcional Internos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre ansiedad y dispepsia funcional en los internos del área de salud en Trujillo del año 2024. Metodología: La metodología fue observacional, enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, la muestra incluyó 155 participantes. La técnica e instrumento que se utilizó un cuestionario y una escala para las variables ansiedad y dispepsia funcional, respectivamente. Resultados: Los resultados obtenidos fueron predominantemente mujeres 60.7%, con una edad media de 23.5 años. Las carreras representadas fueron Medicina y Enfermería 25.8% cada una, seguidas de Nutrición y Psicología 19.4%, y Estomatología 9.6%, los hallazgos mostraron una alta prevalencia de dispepsia funcional entre los internos, aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con los niveles de ansiedad, depresión o estrés, lo que sugiere que otros factores pueden influir en esta relación. Además, el 100% de los participantes negaron tener antecedentes de problemas de salud mental o gastrointestinales, lo que indica una población relativamente sana en términos de estos aspectos. Conclusión: La prevalencia de dispepsia funcional relacionada con niveles de ansiedad, depresión y estrés, los valores p indican que no son estadísticamente significativos. Sin embargo, la carrera parece ser un factor significativo, sugiriendo que ciertos grupos profesionales, como los de Enfermería, pueden estar más expuestos a dispepsia funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).