Estrés laboral y dispepsia funcional en personal de salud

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo: Determinar la asociación entre el estrés laboral y la dispepsia funcional en el personal de salud. Metodología: Enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo, correlacional, transversal. La técnica de estudio fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Arana, Vilma Karely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Dispepsia funcional
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo: Determinar la asociación entre el estrés laboral y la dispepsia funcional en el personal de salud. Metodología: Enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo, correlacional, transversal. La técnica de estudio fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Resultados: El 67,3% del personal de salud padecían de estrés laboral moderado; seguido del 21,2% que tenía estrés laboral leve y el 11,5% de estrés laboral severo. El 59,6% del personal de salud padecía de dispepsia funcional moderado; el 23,9% de dispepsia funcional leve; el 11,5% tenía dispepsia funcional muy leve y el 5,8% de dispepsia funcional severo. Se aplicó el coeficiente de gamma para identificar la fuerza de asociación entre las variables obteniéndose, el valor fue de 0,431 que indica que existe una débil fuerza de asociación entre ambas variables, por lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Concluyendo que existe una débil fuerza de asociación entre ambas variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).