Factores asociados a las preferencias de fecundidad en mujeres en edad fértil en el Perú: Análisis ENDES 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Los derechos reproductivos incluyen: el derecho de toda persona de decidir libre y responsablemente sobre el número, espaciamiento y oportunidad de tener hijos; así como de contar con la información y los medios para acceder a métodos que puedan regular la fecundidad. Objetivo: Determi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6345 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación familiar anticonceptivos violencia doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Los derechos reproductivos incluyen: el derecho de toda persona de decidir libre y responsablemente sobre el número, espaciamiento y oportunidad de tener hijos; así como de contar con la información y los medios para acceder a métodos que puedan regular la fecundidad. Objetivo: Determinar los factores asociados a las preferencias reproductivas en mujeres en edad fértil en el Perú en el año 2021. Metodos: El presente estudio es de tipo observacional, analítico, transversal a partir de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021 en el Perú. Resultados: Se analizó una muestra de 20 174 mujeres de 15 a 49 años, donde el grupo menor de 25 años presentó 232,4% (RPa 3,324; IC = 3,086-3,580; p<0.001) mayor probabilidad de deseo de hijos; de la misma manera, las mujeres con instrucción superior y con menos de 3 hijos presentaron un aumento de 124,5 % (RPa 2.245; IC =1,512-3,334; p<0.001) y 639,4% (RPa 7,394; IC = 2,479-22,056; p<0.001), respectivamente. Sorprendentemente, las víctimas de violencia sexual presentaron un aumento de 20,1% (RP 1,201; IC95%= 1,074-1,343, p=0,001). Respecto al uso de anticonceptivos, las mujeres con nivel de instrucción superior y no trabajadoras presentaron respectivamente 31% (RPa 1,310; IC = 1,175-1,460; p=0.000) y 16,9% (RPa 1,169; IC = 1.145.-1.194; p<0,01) mayor probabilidad de uso. Por otro lado, mujeres unidas en pareja, mujeres que sufrieron violencia emocional, presentaron una menor probabilidad de uso en 44,4% (RPa 0.556; IC = 0.534-0.578; p<0,01) y 4,3% (RP 0,957; IC95%=0,929-0,986; p=0,003), respectivamente. Conclusiones: El deseo de hijos estuvo asociado a la edad, nivel de instrucción, estado civil, residencia, región natural, etnicidad, número de hijos y violencia doméstica. Además, la edad, nivel de instrucción, estado civil, grupo ocupacional, región natural, número de hijos y violencia emocional, fueron factores asociados al uso de métodos anticonceptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).