La Incongruencia de las Instancias del INDECOPI en el Otorgamiento de Registros de Marcas con Riesgo de Confusión y Acuerdos de Coexistencia.

Descripción del Articulo

A lo largo del tiempo la gran variedad de productos y servicios que van apareciendo en el mercado hace que las personas piensen en una manera de diferenciarlos de los demás, y esto no solo para destacar la mejor calidad de unos con respecto a otros sino también para asegurar su posicionamiento en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Castro, Cyntia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo de confusion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A lo largo del tiempo la gran variedad de productos y servicios que van apareciendo en el mercado hace que las personas piensen en una manera de diferenciarlos de los demás, y esto no solo para destacar la mejor calidad de unos con respecto a otros sino también para asegurar su posicionamiento en el mercado. Para ello recurren al uso de nombres o imágenes que puedan caracterizar sus productos y servicios, y al mismo tiempo distinguirlos. Es por ello que se crearon las marcas. Ellas se definen como cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado1. Las marcas pueden clasificarse según diversos criterios, sin embargo las marcas relevantes para la presente investigación son: Denominativas (compuestas sólo por palabras y/o números), mixtas (combinación de palabras y elementos gráficos), y figurativas (compuesta sólo por una o más figuras, con o sin colores), las cuales son denominadas marcas convencionales2. Para que las personas -principalmente los empresarios- puedan usar una marca de forma exclusiva; en otras palabras, tener el derecho exclusivo del uso de ella para distinguir su producto o servicio, tienen que registrarla ante la autoridad nacional competente -en nuestro país es el Instituto Nacional de la Defensa y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)-, ya que el registro es constitutivo del derecho marcario, y otorga seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).