Factores sociales asociados al comportamiento violento en adolescentes de secundaria, colegio Ana Maria Javouhey, callao - 2011
Descripción del Articulo
La violencia es considerada actualmente un problema de salud pública mundial, debido a su incremento en las últimas décadas. La OMS estima que en países en vías de desarrollo, 1 de 4-9 personas sufre lesiones por acto violento y que el 2% del total de la población mundial, se encuentra discapacitada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia escolar Adolescente Factores sociales Comportamiento Violento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La violencia es considerada actualmente un problema de salud pública mundial, debido a su incremento en las últimas décadas. La OMS estima que en países en vías de desarrollo, 1 de 4-9 personas sufre lesiones por acto violento y que el 2% del total de la población mundial, se encuentra discapacitada a consecuencia de lesiones por violencia. Esta situación también se presenta en los adolescentes mediante el bullying (caracterizado por cualquier forma de maltrato físico, verbal y/o psicológico). Objetivo: Determinar y analizar los factores sociales relacionados al comportamiento violento en adolescentes de secundaria del Colegio Ana María Javouhey - Callao 2011. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, de corte transversal. La población de estudio fue constituida por 222 estudiantes de secundaria de ambos sexos, matriculados en el 2011. Los datos fueron recolectados mediante encuestas, utilizando dos cuestionarios basados en una escala de graduación (1-5); el primero midió los factores sociales, con 24 preguntas, y el segundo midió el nivel del comportamiento violento, con 20 preguntas. Para el análisis de las univariables, se utilizó la estadística descriptiva; y para calcular los niveles de factores sociales y comportamiento violento se utilizó la prueba de Estaninos, dando como resultados los valores finales: Alto, Medio y Bajo. Para establecer la relación entre factores sociales y comportamiento violento, se utilizó el Coeficiente de Spearman. Resultados: Con relación a los factores sociales: el 53,60% fue testigo de violencia en su entorno familiar en nivel medio, el 68,54% en su grupo de pares en nivel medio, el 44,59% en su entorno educativo en nivel medio y el 50% perciben violencia en los medios de comunicación en nivel medio. Con respecto al comportamiento violento: la violencia psicológica predominó con 58,56% en nivel alto, la violencia verbal alcanzó el 69,82% en nivel medio y la violencia física el 60,81% en nivel medio. Existe correlación significativa entre factores sociales y comportamiento violento (p=0,000). Conclusiones: Se identificó el comportamiento violento de los adolescentes a nivel físico, verbal y predominantemente psicológico; encontrán.dose que a mayor violencia en cada uno de los factores sociales estudiados, mayor posibilidad de presentar comportamiento violento en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).