Principales factores clínico epidemiológicos asociados a falla de reperfusión post trombolisis utilizando alteplasa en infarto agudo de miocardio en adultos del servicio de emergencias del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2014-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los principales factores clínicos epidemiológicos asociados a falla de reperfusión post trombolisis utilizando alteplasa en infarto agudo del miocardio en adultos del servicio de emergencias del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa 2014- 2017. Metodología: Se realizó un e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infarto del Miocardio Infarto del Miocardio con Elevación del ST Factores de Riesgo Reperfusión Miocárdica Activador de Tejido Plasminógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los principales factores clínicos epidemiológicos asociados a falla de reperfusión post trombolisis utilizando alteplasa en infarto agudo del miocardio en adultos del servicio de emergencias del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa 2014- 2017. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico, de diseño casos y controles, retrospectivo. Se estudiaron 62 historias clínicas de pacientes que fueron recibidos en el servicio de emergencias del hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa con diagnóstico de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y que recibieron terapia de reperfusion trombolítica con alteplasa durante 2014-2017. El análisis de los datos se realizó utilizando el programa estadístico SPSS. Se ejecutó un análisis descriptivo tanto en las variables cuantitativas (media y desviación estándar), como en variables cualitativas (frecuencias absolutas y relativa). Además se realizó un análisis inferencial usando la prueba estadística, “chi cuadrado”, también se realizó un análisis multivariado a través de la regresión logística binaria en el que se agruparon a las variables de dimensión clínica. Resultados: Tanto en el análisis bivariado como en el análisis multivariado, el antecedente de hipertensión arterial mostró asociación significativa (OR: 5,842; IC 95%: 1,609-21,215), así mismo, el antecedente de consumo de tabaco (OR: 4,278; IC 95%: 1,320-13,858). Conclusiones: El antecedente de hipertensión arterial y consumo de tabaco son factores de riesgo que mostraron asociación significativa con falla de reperfusión post trombolisis utilizando alteplasa, de manera independiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).