Intervención de la enfermera en la identificación de factores condicionantes de depresión en adolescentes escolares de 14 a 17 años del Centro Educativo 1252 Santa Isabel, Ate Vitarte

Descripción del Articulo

La depresión, es uno de los trastornos mentales más severos, mención importante que refiere la OMS, al sostener que para el año 2020, constituirá la segunda causa de discapacidad. Relevante característica, es que el grupo más vulnerable, lo constituyen los adolescentes por su natural proceso de desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Meza, Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
adolescente
socioeconómico
familia
escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La depresión, es uno de los trastornos mentales más severos, mención importante que refiere la OMS, al sostener que para el año 2020, constituirá la segunda causa de discapacidad. Relevante característica, es que el grupo más vulnerable, lo constituyen los adolescentes por su natural proceso de desarrollo personal, que demanda apoyo, afecto familiar y social para evitar desórdenes emocionales. De ahí la importancia de identificar los factores condicionantes de este problema de salud, que permitan una pronta adopción de estrategia. Objetivos: Identificar la participación de la enfermera, en la determinación de los factores que condicionan la depresión en adolescentes escolares, de un centro educativo de gestión estatal. Métodos: En el estudio participó una muestra de 86 estudiantes varones y mujeres, cuyas edades se encontraban entre 14 y 17 años, que fueron seleccionados al azar. Como instrumento de investigación se elaboró una encuesta integrada por veinte (20) preguntas relacionadas a: datos generales del adolescente, sustento económico y características de la interrelación del adolescente con su ambiente familiar y escolar. Resultados: Se evidencia que en el 67% de adolescentes el sustento económico era insuficiente, el 42% señaló que el nivel de satisfacción (ambiente familiar) era “insoportable”, el 71% de adolescentes enfrentan reacciones no asertivas de sus padres, caracterizada por falta de diálogo y poco valor que se le brinda al adolescente. Conclusión: La problemática de influencia económica y de interacción familiar, son factores de relación interpersonal que condicionan un riesgo emocional en el adolescente de presentar depresión, cumpliendo con los objetivos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).