Factores de riesgo y de protección al consumo de drogas en estudiantes de secundaria del colegio (Santa Isabel 1252), Lima - 2017
Descripción del Articulo
La adolescencia es el periodo de búsqueda y de conflictos, durante esta etapa es donde se generan diversos factores de riesgo que hacen al individuo vulnerable a situaciones problemáticas como es el consumo de drogas y también están los factores de protección que facilitan el desarrollo del individu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Protección Consumo de sustancias Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La adolescencia es el periodo de búsqueda y de conflictos, durante esta etapa es donde se generan diversos factores de riesgo que hacen al individuo vulnerable a situaciones problemáticas como es el consumo de drogas y también están los factores de protección que facilitan el desarrollo del individuo. Objetivo: Determinar el índice del factor de riesgo y de protección al consumo de drogas en adolescentes del nivel secundaria de ambos sexos; cuyas edades fluctúan entre los 12 a 17 años. El método de investigación es cuantitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental. La población es tipo censal con 260 alumnos del nivel secundario. Se utilizó el inventario DUSI que identifica los factores de riesgo y de protección al consumo de sustancias psicoactivas, previamente se adaptó el inventario DUSI. Resultados: se encontró validez, confiabilidad alta y normas pc. En cuanto a la muestra: se encontró índice bajo (factor de protección), en las siguientes área: Área conducta agresiva con 62.30%, Área competencia social con 79.2%, Área escuelas 88.5%, Área relación con pares 69.6%, Área recreación 66.5%, Área uso de sustancias psicoactivas 95.8%. También índice alto (factor de riesgo) en el Área salud física y mental con 46.9%, Área familia con 40% y el Área percepción e información de consumo y participación preventiva presenta factor de riesgo con 52.7%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).