Autoeficacia y satisfacción laboral en trabajadores de una entidad pública de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre la autoeficacia y la satisfacción laboral en trabajadores de una entidad pública de Lima; es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método correlacional y diseño no experimental de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cangahuala Ortiz, Flor Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
expectativa de eficacia
expectativa de resultados
satisfacción laboral y trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre la autoeficacia y la satisfacción laboral en trabajadores de una entidad pública de Lima; es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método correlacional y diseño no experimental de tipo transversal. La muestra está conformada por setenta (70) trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarcer (1966) y la Escala de Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo (2005). A partir de los resultados obtenidos, podemos afirmar que existe una relación significativa entre las variables de autoeficacia y satisfacción laboral en general, es decir, a mayor percepción de autoeficacia en los trabajadores, mayor es su satisfacción laboral. Finalmente, esto se confirma en cada uno de los resultados específicos, en los cuales también se halló que existe una relación significativa entre la dimensión expectativas de eficacia y la dimensión expectativa de resultados de los trabajadores versus cada una de las dimensiones de satisfacción laboral, es decir, en los trabajadores que perciben altas expectativas de eficacia y de resultados, mayor será su satisfacción en las tareas que realizan, en las condiciones de trabajo, el reconocimiento personal y/o social y los beneficios económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).