Autoeficacia profesional y adicción al trabajo en empleados Millennials de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la autoeficacia profesional y la adicción al trabajo en empleados millennials de Lima Metropolitana, el modelo fue no experimental de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo de carácter básico donde enmarcó un corte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Sipan, Miluska, Vega Ccuno, Caterin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Expectativas de eficacia
Adicción al trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la autoeficacia profesional y la adicción al trabajo en empleados millennials de Lima Metropolitana, el modelo fue no experimental de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo de carácter básico donde enmarcó un corte de tipo transversal debido a que las variables a evaluar fueron investigadas en un solo momento. La muestra estuvo constituida por 500 empleados millennials de Lima Metropolitana cuyas edades oscilaron entre 20 a 40 años, cuya actividad laboral fuese realizada a través de la modalidad de teletrabajo y/o conocida también como trabajo remoto. Por otro lado, los instrumentos empleados fueron: Escala de Adicción al trabajo (DUWAS - 10) y el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU – 10). Los resultados indican que existe una correlación positiva muy baja (p=0.016) entre las variables Autoeficacia Profesional y Adicción al Trabajo, así mismo se evidenció un nivel de autoeficacia profesional alto (51,3%) en el rango de edad de 27 a 33 años así mismo los participantes de estado civil conviviente y divorciado presenta un nivel bajo de autoeficacia profesional, de igual manera, un nivel medio de compulsión para trabajar (39,1%), así mismo nivel medio de adicción al trabajo(59,3%) con un rango de 11 a 15 horas, se concluyó que la autoeficacia profesional no presenta correlación con la adicción al trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).