Funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación tiene por finalidad identificar la relación existente entre funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en universitarios de Lima Metropolitana, el estudio fue de tipo correlacional y de diseño no experimental. Se evaluaron a 580 estudiantes de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Autoeficacia académica Adicción Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La investigación tiene por finalidad identificar la relación existente entre funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en universitarios de Lima Metropolitana, el estudio fue de tipo correlacional y de diseño no experimental. Se evaluaron a 580 estudiantes de psicología de ambos sexos, con edades entre los 18 a 26 años. Para lograr el análisis y recolección de datos se aplicaron tres instrumentos: Test FF-SIL de funcionamiento familiar, la Escala EAPESA de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas y el Cuestionario CERI de Experiencias relacionados con el uso de Internet. En los resultados obtenidos mediante un modelo de regresión lineal múltiple se aprecia a la autoeficacia como el factor predictor más importante de la adicción al internet (β= -.39), aun cuando la funcionalidad familiar es también una variable relacionada de manera significativa (R2 = .264 [IC 95% = .201, .326]; p<.05). Además, mediante el análisis de regresión logística se halló que el sexo y la edad son dos factores de riesgo que explican en 5% la probabilidad de adicción al internet. También se encontró que cuanto más se agrava la disfuncionalidad familiar mayor es el riesgo de adicción al internet en los estudiantes (.10 > ƒ < .40), y los estudiantes con baja autoeficacia académica presentan mayor riesgo de adicción al internet (ƒ > .40). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).