Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Martinez Portillo, Armando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tiene por finalidad identificar la relación existente entre funcionamiento familiar, autoeficacia académica y riesgo de adicción al internet en universitarios de Lima Metropolitana, el estudio fue de tipo correlacional y de diseño no experimental. Se evaluaron a 580 estudiantes de psicología de ambos sexos, con edades entre los 18 a 26 años. Para lograr el análisis y recolección de datos se aplicaron tres instrumentos: Test FF-SIL de funcionamiento familiar, la Escala EAPESA de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas y el Cuestionario CERI de Experiencias relacionados con el uso de Internet. En los resultados obtenidos mediante un modelo de regresión lineal múltiple se aprecia a la autoeficacia como el factor predictor más importante de la adicción al internet (β= -.39), aun cuando la funcionalidad familiar es también una variable rel...
2
artículo
El objetivo fue determinar si existe relación y en qué magnitud entre los factores de personalidad eficaz y los de adicción a las redes sociales en escolares de cuarto y quinto de secundaria. Participaron 304 escolares de dos centros educativos estatales de Lima Metropolitana de 14 a 18 años (M=15,87; DE=0,965). Los datos fueron obtenidos mediante el Cuestionario de Personalidad Eficaz (CPE) de Del Buey et al. y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (CARS) de Escurra y Salas. El análisis factorial confirmó la estructura de cuatro factores propuesta por Dapelo et al., para la adaptación chilena del CPE, mientras que en el caso del CARS se optó por una estructura de cinco factores. Se encontró diferencias significativas, aunque con tamaño de efecto nulo, entre hombres y mujeres sólo en cuatro de las cinco dimensiones del CARS. Finalmente se hallaron correlaciones neg...
3
informe técnico
Las adicciones digitales o el uso problemático de las tecnologías digitales constituyen uno de los grandes problemas a nivel mundial, que durante la pandemia por COVID-19 se ha incrementado considerablemente; en este escenario, dos factores de impacto importante para explicar este problema recaerían en el distrés y la ansiedad debido al COVID-19. Objetivo: Determinar el impacto del distrés y la ansiedad por COVID-19 sobre las adicciones digitales en universitarios peruanos. Método: Estudio transversal de relaciones causales de tipo multivariante. Participaron 802 universitarios, con edad media de 21.68 (DE = 3.11), seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Se aplicaron el cuestionario MULTICAGE CAD-4, la escala de distrés, y la escala de preocupación por COVID-19. Resultados: Dos modelos examinados con modelamiento de ecuaciones estructurales resultaron con buenos índice...
4
artículo
Objective: The effects of an online prevention program on technological addictions and cognitive-affective dispositions in university students during the COVID-19 pandemic were evaluated. Methods: Forty-two students participated in the sample, of which 21 formed the experimental group (EG) and the other 21 students the control group (CG). Academic efficacy and academic engagement scales were used, as well as cell phone, internet and video game addiction tests. Results: The application of the program significantly reduced the internet addiction, cell phone and video games and at the same time significantly increased the positive assessment of academic engagement and academic efficacy; comparisons between the study groups (GE versus GC) according to the effect sizes (.30 < d >. 50) evidenced important practical differences in the internet addiction, cell phone and video games, for th...