Implementación de las herramientas lean para mejorar la productividad en un almacén de productos terminados de una droguería 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad implementar herramientas Lean para mejorar la productividad en el almacén de una droguería. Esta investigación se inició conociendo la situación que atravesaba la organización y se identificaron los problemas con ayuda del diagrama de Ishikawa, cinco porqués y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hifume Garro, Keiko Nora, Saldarriaga Lozano, Claudia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas Lean
5’S
Kanban
Poka-Yoke
exactitud de registro de inventario
devoluciones
proceso de picking
productividad
SPSS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad implementar herramientas Lean para mejorar la productividad en el almacén de una droguería. Esta investigación se inició conociendo la situación que atravesaba la organización y se identificaron los problemas con ayuda del diagrama de Ishikawa, cinco porqués y listas de verificación. Para mejorar la productividad se aplicaron tres herramientas, la primera fue la metodología 5’S la cual se ejecutó con el objetivo de reducir los tiempos muertos y costos en el proceso de picking por medio de la selección, organización, limpieza, estandarización y seguimiento, la segunda fue el sistema Kanban utilizada para asegurar la exactitud de registro de inventario ya que existían diferencias entre lo físico y lo que se tenía en el sistema y la tercera fue Poka-Yoke empleada para evitar errores además de reducir las devoluciones por despacho de productos dañados. Luego, mediante el software estadístico SPSS se identificaron las variables críticas y se analizaron los datos recolectados por medio de una prueba estadística, esta es una forma de evaluar la evidencia actual y propuesta que proporcionan los datos para probar las hipótesis y verificar la validez de la mejora. Finalmente, se mantuvieron las mejoras implementadas por medio de herramientas de control. Además, se redujeron los tiempos en el proceso de picking, se aseguró la exactitud del inventario y se redujeron las devoluciones por productos defectuosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).