Propuesta de mejora de la eficiencia en el área de confecciones de la línea de mantos en una empresa textil aplicando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

En años recientes, tanto las PYMES como las MYPES han mostrado un bajo rendimiento en sus niveles de producción. Si bien uno de los factores que explican esta situación es el incremento de las importaciones provenientes de países asiáticos como China e India, también se observa una disminución signi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antonio Gavancho, Jennifer Nicole, Fabian Leon, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kanban
SMED
Poka Yoke
Herramientas esbeltas
Productividad
Empresa textil
Lean Tools
Productivity
Textile Company
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En años recientes, tanto las PYMES como las MYPES han mostrado un bajo rendimiento en sus niveles de producción. Si bien uno de los factores que explican esta situación es el incremento de las importaciones provenientes de países asiáticos como China e India, también se observa una disminución significativa en la participación dentro del mercado nacional, atribuida a su limitada capacidad competitiva. Diversas investigaciones han propuesto teorías y estrategias destinadas a fomentar la competitividad y, por ende, la productividad de estas unidades empresariales. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas de estas propuestas no han logrado implementarse con el rigor técnico necesario. Ante este panorama, el presente estudio se orienta a abordar la baja productividad del sector textil y de confecciones, mediante la identificación y aplicación de métodos confiables, factibles y fáciles de implementar. Este trabajo de suficiencia profesional desarrolla un proyecto para la mejora de la productividad en una empresa textil de tamaño medio, centrada únicamente en el área de costura de prendas de vestir. La propuesta utiliza herramientas esbeltas como Kanban, SMED y Poka Yoke. Así mismo, el presente trabajo distribuido en cinco capítulos abarca desde antecedentes del sector, marco teórico, validación de la problemática y solución, así como una evaluación del impacto económico y no económico con la finalidad de analizar desde todo enfoque los beneficios que este podría aportar a la empresa en cuestión y al campo de la ingeniería industrial en prácticas de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).