Determinación de la Confiabilidad de la Metodología MTC, Comparando las Metodologías Vizir y PCI en Pavimentos Flexibles
Descripción del Articulo
En la presente tesis se pretende validar y sustentar la metodología MTC, al compararla con los métodos PCI y VIZIR, que ya tienen validez y son usadas en varios otros países, para compararlo con estos métodos se utilizaron investigaciones pasadas, las cuales nos brindan material de estudio para nues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de condición pavimento flexible unidad de muestra fallas funcionales fallas estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se pretende validar y sustentar la metodología MTC, al compararla con los métodos PCI y VIZIR, que ya tienen validez y son usadas en varios otros países, para compararlo con estos métodos se utilizaron investigaciones pasadas, las cuales nos brindan material de estudio para nuestra comparación. Las carreteras, tanto del Perú como del mundo, facilita la condición de vida, genera trabajo, y ayuda en la comunicación entre las ciudades o pueblos, la importancia de las carreteras es algo que se debe tomar más en cuenta al momento de calificar el estado y la condición de estas. Se tomarán investigaciones pasadas como referencia, de las cuales se analizarán los tramos por cada unidad de muestra, las fallas consideradas, los índices de condición, y para conocer la validez y la similitud en los resultados entre cada método, se usa la prueba del chi cuadrado para dar validez nuestra hipótesis alterna y rechazar nuestra hipótesis nula, o viceversa, para cumplir con el objetivo de validad la metodología MTC. Finalmente, se demuestra estadísticamente que el método MTC al compararlo con los métodos VIZIR y PCI, no es confiable por la serie de resultados en los tramos analizados, y se puede concluir que el método PCI presenta resultados más cercanos a la realidad visual del estudio analizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).