“Evaluación de la adecuación de antibioticoprofilaxis en servicio de traumatología y ortopedia de Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao Perú 2024”

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la idoneidad del uso de antibiótico profilaxis en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Objetivos; Evaluar la adecuación de la profilaxis antibiótica en cirugías ortopédicas, basándose en la guía nacional. Describir la indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Castañeda, Ernesto Alonso
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profilaxis antibiótica
Cirugía
Traumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en la idoneidad del uso de antibiótico profilaxis en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Objetivos; Evaluar la adecuación de la profilaxis antibiótica en cirugías ortopédicas, basándose en la guía nacional. Describir la indicación y características del uso de antibióticos (tipo, dosis, intervalo, vía y duración). Identificar las causas del uso inadecuado de la profilaxis. Comparar la profilaxis según el tipo de procedimiento quirúrgico. Evaluar la frecuencia de infecciones en el sitio quirúrgico. Variables: Tipo y duración de la cirugía. Antibioticoterapia: antibiótico, dosis, intervalo y duración. Pérdida de sangre intraoperatoria. Infección del sitio quirúrgico. Diseño Metodológico: El estudio será observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Población y Muestra: La población incluye a todos los pacientes que se sometieron a cirugía en el servicio durante el año 2018. La muestra abarcará a aquellos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Técnica e Instrumentos: La recolección de datos se llevará a cabo mediante la observación directa de historias clínicas y se utilizará un formulario del MINSA para sistematizar la información. Este proyecto busca contribuir a la mejora de prácticas en antibioticoprofilaxis y reducir el riesgo de infecciones quirúrgicas en el servicio analizado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).