Infecciones de sitio quirúrgico en el servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo 2022 - 2023

Descripción del Articulo

Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen la segunda causa más frecuente de infección nosocomial en el entorno hospitalario. Su presencia se asocia con un aumento significativo de la morbimortalidad, con una probabilidad estimada del 60 % de ingreso a unidades de cuidados intensivos y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Paima, Edison Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitio Quirúrgico
servicio de traumatología
ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen la segunda causa más frecuente de infección nosocomial en el entorno hospitalario. Su presencia se asocia con un aumento significativo de la morbimortalidad, con una probabilidad estimada del 60 % de ingreso a unidades de cuidados intensivos y un riesgo de reingreso hospitalario cercano al 5 %. Además, las ISQ prolongan la estancia hospitalaria en un promedio de diez días y generan un incremento considerable en los costos asistenciales, lo cual repercute negativamente en la eficiencia del sistema de salud. Estas infecciones suelen originarse a partir de microorganismos propios del paciente, presentes en la piel, mucosas o tracto digestivo. Entre los patógenos más frecuentes se encuentran Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa negativos, Escherichia coli y Enterococcus spp.. El desarrollo de ISQ responde a una interacción multifactorial en la que intervienen condiciones intrínsecas del huésped, prácticas quirúrgicas, características del entorno hospitalario y factores relacionados con el procedimiento, lo que complejiza su prevención y manejo. La presente investigación reviste particular importancia, ya que permitirá identificar los factores asociados a ISQ en un hospital público de referencia en el cono norte de Lima, donde, a pesar de la relevancia clínica del problema, no se cuenta con estudios previos que documenten su magnitud ni sus determinantes específicos. Los hallazgos podrían contribuir a optimizar las estrategias de prevención y control de infecciones en este contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).