Adherencia a la guía de profilaxis antibiótica en cirugía abdominal en Hospital Daniel Alcides Carrión Tacna, setiembre – noviembre 2019
Descripción del Articulo
        La presente tesis es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo donde se estudia la adherencia a la guía de profilaxis antibiótica en cirugía abdominal de acuerdo a los criterios de inclusión mencionados, en los pacientes que acudan al Hospital Daniel Alcides Carrión, setiembrenoviembre del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4282 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4282 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Profilaxis antibiótica Cirugía Abdomen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | La presente tesis es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo donde se estudia la adherencia a la guía de profilaxis antibiótica en cirugía abdominal de acuerdo a los criterios de inclusión mencionados, en los pacientes que acudan al Hospital Daniel Alcides Carrión, setiembrenoviembre del 2019. En total la muestra fue de 101 pacientes, que se sometieron a una cirugía abdominal. Se concluyó que la adherencia a la guía de práctica clínica es de 20%, la elección del antibiótico adecuado se cumplió en 67% donde el antibiótico más usado fue cefazolina, la dosis adecuada de antibiótico se cumplió en 50% de los pacientes y el antibiótico administrado dentro de 60 minutos de la primera incisión se cumplió en 36%. Por lo tanto, como la adherencia es menor al 80%, la adherencia a la guía de profilaxis antibiótica es baja. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).