Profilaxis antibiótica en cirugía de terceros molares
Descripción del Articulo
La prescripción de profilaxis antibiótica corresponde al uso de antibióticos con el fin de prevenir una infección en el sitio quirúrgico. La cirugía de extracción de terceros molares, si bien es una cirugía habitual en la práctica odontológica, al tratarse de una práctica quirúrgica existe el riesgo...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1579 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | profilaxis antibiótica protocolo farmacológico protocolo antibiótico cirugía del tercer molar odontología |
Sumario: | La prescripción de profilaxis antibiótica corresponde al uso de antibióticos con el fin de prevenir una infección en el sitio quirúrgico. La cirugía de extracción de terceros molares, si bien es una cirugía habitual en la práctica odontológica, al tratarse de una práctica quirúrgica existe el riesgo de infección intra- y posoperatoria, lo que puede afectar la calidad de vida del paciente. Diversos estudios han demostrado que el riesgo de infección se puede reducir mediante la administración profiláctica de antibióticos, pero las últimas evidencias sugieren lo contrario. Se asocia el uso de antibióticos a una posible reacción alérgica como a la resistencia bacteriana; por lo que es primordial hacer un uso racional de estos en los pacientes que serán sometidos a la cirugía de extracción de terceros molares. El objetivo del presente artículo es lograr una revisión de los principios, indicaciones, riesgo de infección, selección y administración de profilaxis antibiótica en cirugía de terceros molares, para ello se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes plataformas de investigación con términos relacionados a este tema. Se llegó a la conclusión de que la prescripción profiláctica en pacientes sanos no es recomendada, pero en pacientes sistémicos o inmunocomprometidos, el antibiótico a elección es la amoxicilina de 2 g, así como la clindamicina de 600 mg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).